Curso Presencial/Webinar

Anquiloglosia, ¿y ahora qué?

Descripción

En los últimos años, y gracias a los avances científicos, la prevalencia de la anquiloglosia se ha visto aumentada. Tras su diagnóstico, son muchas las dudas que surgen a padres, madres, familiares y/o cuidadores. Desde mi experiencia, y mediante este curso, pretendo acercarles a entender dicha condición. ¿Por qué se produce?, ¿qué tratamiento tiene?, ¿qué profesionales me pueden ayudar?, etc.
Por tanto, a partir de una formación dinámica, práctica y visual, el objetivo es entender qué ocurre y qué pasos hay que seguir durante el proceso, buscando que este sea mucho más sencillo y llevadero, que los padres puedan acompañar a sus hijos normalizándolo y respondiendo a sus necesidades. Comprender siempre es aliviar.

Contenido del temario
  1. El Frenillo Lingual 
    1. Breve descripción anatomofisiológica del frenillo lingual normotípico. 
    2. Definición y descripción del frenillo lingual alterado. 
      1. ¿Qué es la anquiloglosia? 
      2. Clasificación del frenillo lingual dependiendo el grado de alteración.  
    3. Prevalencia y etiología del frenillo lingual alterado. 
    4. Alteraciones secundarias (respiración, masticación, habla, deglución, otras funciones orofaciales)
  2. Diagnóstico
    1. Características clínicas y signos de alerta. (Signos que nos pueden hacer sospechar de la presencia de frenillo lingual alterado)
    2. Profesionales que forman el equipo multidisciplinar y que rol desencadenan.
    3. Herramientas diagnósticas: pruebas no estandarizadas, protocolos, pruebas estandarizadas, etc. 
  3. Intervención 
    1. Tratamiento quirúrgico. (¿Cuándo se opta por este tratamiento?, ¿qué tipos de cirugía existen?, ¿bajo qué criterios se elige una u otra?, ¿quién es el responsable de ésta?, etc.) 
    2. Tratamientos complementarios a la cirugía.
      1. Logopedia tras cirugía. 
      2. Cuando no se ha realizado cirugía. Opciones de tratamiento. 
    3. Otros tratamientos que pueden ser necesarios a lo largo del desarrollo. 
  4. Casos Prácticos 
  5. Preguntas y otras consideraciones
¿A quién va dirigido?

Padres, madres y/o familiares a cuyos hijos se les haya diagnosticado anquiloglosia (frenillo lingual corto).
Futuros padres y/o madres que tengan interés en el tema.

¿Qué necesito para este taller?

Pdf del curso y material para tomar anotaciones (libreta, bolígrafos y/o dispositivos electrónicos…)

También te puede interesar

Presencial/Streaming

20.0040.00

Por confirmar

Información del curso

¿Prefieres hacer el curso online?

También podrás descubrir este curso de forma online y a tu ritmo. Infórmate de todo y no dejes escapar la oportunidad.

Categorías |

Menú principal

Próximamente

Nuestros planes online

99,99 €

al año

11,99 €

al mes